- Santiago Manta
- Preguntando a la historia
- Ser santiagueño: mitos y leyendas
- Busquemos la dignidad
- Embrujo de mi tierra
Edición 2013 VI FERIA ANUAL DE FILOSOFÍA. "Filosofar en Democracia". INSTITUTO SUPERIOR SANTIAGO EL MAYOR. Profesorado de Filosofía - instsup_sgoelmayor@hotmail.es Santiago del Estero - República Argentina.
VI FERIA ANUAL DE FILOSOFÍA
VI FERIA ANUAL DE LA FILOSOFÍA
FILOSOFAR EN DEMOCRACIA
4 de octubre de 2013
martes, 25 de septiembre de 2012
OFERTA DE TALLERES FERIA ANUAL DE LA FILOSOFIA 2012. INSTITUTO SUPERIOR SANTIAGO EL MAYOR
lunes, 6 de agosto de 2012
REUNIÓN DE COORDINACIÓN
V FERIA ANUAL DE LA FILOSOFÍA
“Pensar desde Santiago: identidad y encuentro”
Se recuerda que este miércoles 8 de agosto, a las 10 hs. se llevará a cabo la primera Reunión de coordinación con los docentes a cargo de filosofía y/o de Formación Ética y Ciudadana de los colegios invitados.
Esperamos confirmación de la recepción de este aviso y comunicación de asistencia.
miércoles, 13 de junio de 2012
Bases para la participación en la V Feria
V FERIA ANUAL DE LA FILOSOFÍA
“Pensar desde Santiago: identidad y encuentro”
Viernes 5 de Octubre de 2012
feriafilosofia.blogspot.com
PRESENTACIÓN
DE TRABAJOS
Desde
el punto vista metodológico, la propuesta de trabajo para este año es ARTE Y
FILOSOFÍA. Los colegios podrán participar con producciones artísticas en distintos
géneros, vinculadas al lema de esta feria. Se aceptarán trabajos en cualquiera
de los formatos artísticos: dibujo, pintura, fotografía, teatro, música,
poesía, narrativa, cine, y otros. Nuestra propuesta está orientada a
posibilitar la libre expresión de las capacidades de los alumnos.
Los
trabajos deben ir acompañados de una nota que contenga la siguiente
información:
Nombre del establecimiento.
Nombre del trabajo.
Nombre de los autores-expositores.
Curso, división y modalidad.
Docente a cargo.
E-mail de la institución o del docente
Los
trabajos deben ser enviados por mail –en los casos en que sea posible- a instsup_sgoelmayor@hotmail.es o bien la sede
institucional, Entre Ríos 383, planta alta, hasta el 25 de septiembre como plazo máximo.
CRONOGRAMA
Ø
29 de junio: Presentación
de planificaciones de los talleres itinerantes de pensamiento.
Ø
8 de agosto: Reunión de coordinación con los
docentes de los colegios participantes.
Ø
Mes de Septiembre: seguimiento de la marcha de los
trabajos propuestos.
Ø
25 de
Septiembre: fecha límite para envío de trabajos.
Ø
Viernes 5 de Octubre, de 8 a 13 hs. V Feria Anual
de Filosofía.
miércoles, 6 de junio de 2012
V FERIA ANUAL DE LA FILOSOFÍA Pensar desde Santiago: identidad y encuentro
5 de octubre de 2012
V FERIA ANUAL DE LA FILOSOFÍA
Pensar desde Santiago: identidad y encuentro
Pensar desde Santiago
En esta V Feria Anual de la Filosofía se ha propuesto un eje que nos convoca a pensar desde nuestra situación como sujetos en Santiago del Estero. Todo pensar tiene un lugar de enunciación. Pensar desde Santiago significa hacerlo desde un horizonte histórico, político y cultural que nos constituye, y desde el cual somos comunidad. ¿Cuáles son los desafíos de pensar desde Santiago? ¿Cuáles son los riesgos? ¿Qué somos llamados a pensar desde esta tierra y desde este tiempo?
Identidad
La identidad de los individuos y de los pueblos no es una estructura rígida, sino una construcción dinámica, que se que se despliega en nuestros relatos, tradiciones y prácticas culturales. ¿Quiénes somos hoy, nosotros, los habitantes de Santiago? ¿Qué identidades conviven en nuestro pueblo?
Encuentro
Los vínculos con los “otros” son constitutivos de nuestra identidad. Somos seres en relación y nuestros vínculos nos definen. Somos los otros, y somos también nuestros diálogos pendientes. ¿Quiénes somos en relación con los “otros” de nuestra historia? ¿Quiénes son los otros? ¿Qué otros nos interpelan en nuestro Santiago? ¿Cuáles es nuestra experiencia de encuentro con los “otros”?¿Qué diálogos nos debemos?
V FERIA ANUAL DE LA FILOSOFÍA
Pensar desde Santiago: identidad y encuentro
Pensar desde Santiago
En esta V Feria Anual de la Filosofía se ha propuesto un eje que nos convoca a pensar desde nuestra situación como sujetos en Santiago del Estero. Todo pensar tiene un lugar de enunciación. Pensar desde Santiago significa hacerlo desde un horizonte histórico, político y cultural que nos constituye, y desde el cual somos comunidad. ¿Cuáles son los desafíos de pensar desde Santiago? ¿Cuáles son los riesgos? ¿Qué somos llamados a pensar desde esta tierra y desde este tiempo?
Identidad
La identidad de los individuos y de los pueblos no es una estructura rígida, sino una construcción dinámica, que se que se despliega en nuestros relatos, tradiciones y prácticas culturales. ¿Quiénes somos hoy, nosotros, los habitantes de Santiago? ¿Qué identidades conviven en nuestro pueblo?
Encuentro
Los vínculos con los “otros” son constitutivos de nuestra identidad. Somos seres en relación y nuestros vínculos nos definen. Somos los otros, y somos también nuestros diálogos pendientes. ¿Quiénes somos en relación con los “otros” de nuestra historia? ¿Quiénes son los otros? ¿Qué otros nos interpelan en nuestro Santiago? ¿Cuáles es nuestra experiencia de encuentro con los “otros”?¿Qué diálogos nos debemos?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)